Saltar al contenido

▷ ¿Qué es Wing Foil o Wing Foiling? Material, Precios y Viento

El mar es la más cristalina representación de lo indómito. Todos nos hemos visto seducidos alguna vez por él, en una mezcla de respeto y admiración. Muchos de los deportes acuáticos requieren de una extraordinaria forma física y un aprendizaje largo y en muchas ocasiones tedioso. El Wing Foil, sin embargo, es endiabladamente divertido y más fácil de dominar que otras disciplinas acuáticas.

 

Wing Foil

 

El Wing Foil es muy parecido al Kitesurf: consiste en una cometa que, en el caso del Wing Foil no llevará hilos, y en una tabla sobre la que navegaremos. La diferencia entre tablas estriba en el Foil, que es un tipo que quilla que consigue que la tabla se eleve por encima del agua, eliminando el rozamiento de la tabla con el agua, aumentando la velocidad con menos esfuerzo y, por tanto, con menos viento.

En cualquier caso, también al Kitesurf se le ha sumado el foil, siendo posible navegar también con este, de ahí que ambos deportes sean familiares muy cercanos, y que el Wing Foil se sitúe entre el Kitesurf, y por supuesto el Windsurf, ya que la cometa del Wing Foil se sitúa en un término medio entre la vela del wind y la cometa del kite.

Los Mejores Wing Foils: Tablas, cometas y Foils.

Las compras por internet tienen muchas ventajas, pero siguen teniendo un gran inconveniente: el asesoramiento. Por eso hemos decidido confeccionar una guía apropiada para todos aquellos que estén buscando las mejores ofertas del material para hacerte con tu Wing Foil:

 

 

Marcas de Wing Foil.

Las mejores ofertas de marcas de cometas, tablas y foils para hacerte con tu material las podrás encontrar aquí:

 

 

 

Qué material necesito para practicarlo. Precios aproximados.

Wing.

El ala, que da nombre a esta práctica deportiva. Es la encargada de proporcionarnos sustentación en el aire, y hacer las veces de vela, aunque esta, a diferencia de las de windsurf, no dispone de punto de anclaje. Dispone de una amplia ventana que nos proporciona visibilidad en el viraje. Se caracterizan por su ligereza, maniobrabilidad y, a pesar de todo, rigidez estructural, proporcionándonos una gran libertad de movimiento.

Son hinchables y están fabricadas principalmente en nailon. No todas las alas son iguales, y de su tamaño, perfil y arco, es decir, de la concepción de su estructura, dependerá en buena medida el target al que va dirigido. Personas que se inician deben buscar un ala tranquila, maniobrable pero firme, mientras que gente más experimentada optará por un ala más nerviosa y potente.

Suelen costar alrededor de los 500€.

 

Wing para Wing Foil para adulto y con ventana transparente

 

Board.

La tabla es otro de los elementos imprescindibles para practicar Wing Foil. Existen básicamente dos tipos: rígidas e hinchables. Estas últimas están ganando popularidad debido a su practicidad, calidad y menor precio. Resultan ideales para aquellos que se están iniciando y cuentan con un precio ajustado. Cuando somos neófitos en este deporte debemos siempre elegir una tabla que sea ancha y larga, de alto espesor -6’8 y 7’8-, lo que la dotará de una gran estabilidad.

Su precio medio también suele rondar los 500€. No tiene mucho sentido invertir más cuando estás empezando.

Suelen incorporar rieles para instalar el foil, del que hablaremos a continuación.

 

Tabla Económica para Wing Foil

 

Foil.

El foil o alerón. Más concretamente se recomienda la adquisición de un hydrofoil, que a menudo también se emplean en pumping, surf foil o SUP foil. La superficie del ala delantera debe estar por encima de los 1500cm2, ubicándose en muchos casos entre los 2000cm2 y los 2500cm2, especialmente cuando no disponemos de demasiada experiencia. Se encargará de proporcionarnos sustentación sobre el agua. Conforme vayamos ganando velocidad, el alerón ira despegando y reduciendo el rozamiento con el agua.

Los más económicos parten también de los 500€.

Leash.

El leash o cuerda, que se encargará de amarrar el ala a nuestro cuerpo. Es un elemento de seguridad fundamental. Los hay de ala y de cintura, y se usan indistintamente o de forma simultánea tanto para engancharnos al ala como a la tabla. Un simple velcro ergonómico en el extremo es suficiente para tener el control sobre nuestro equipo.

Su precio ronda los 40€.

Condiciones de viento y mar para practicarlo.

Las condiciones meteorológicas son unas de las principales preocupaciones de las personas que salen al mar. Para practicar Wing Foil deberemos tener preferiblemente un viento por encima de los 12 nudos. Aun así, esta disciplina es cada día más socorrida debido a que se adapta a multitud de situaciones. Podremos navegar sin viento, aunque las sensaciones evidentemente no serán las mismas.

Da igual que estemos en pleamar o bajamar. Para principiantes siempre se recomienda condiciones de mar plano que permiten la navegación a escasos 10 nudos. Todo estará supeditado también a nuestro peso corporal. La complejidad reside sobre todo en arrancar cuando el mar apenas zozobra.

¿Hay competiciones? ¿Qué modalidades?

El Wing Foil es ya un deporte consolidado, y prueba de ello son las competiciones internacionales que han ido surgiendo estos últimos años. Una de las pruebas más célebres es la GWA o Wingfoil World Tour, un circuito mundial que reúne a lo más selecto del globo. Las modalidades más populares en estos eventos son freestyle, race y session.

 

Saltos y maniobras con Wing Foil

 

Origen, Historia y curiosidades sobre el Wing Foil.

Para conocer el germen del Wing Foil debemos retrotraernos a los años 80. Jim Drake, uno de los artífices del windsurf, desembarcó en Kailua, durante el transcurso de la copa Panamericana del año 82, con un curioso y llamativo invento: un ala de mano. En su momento era tosco y poco práctico, pero otras personas, como el campeón Peter Cabrinha, se vio inspirado por esta creación y apostó por refinar el invento, haciéndolo más ligero y manejable, sin lograr tampoco una amplia aceptación del sector. Otros intentos se fueron sucediendo sin demasiado éxito, hasta que llegó el nuevo milenio.

Tras el desarrollo oficial de lo que sería apodado como KiteWing, un ala tubular, y tras la aparición de la estrella Flash Austin subido sobre una tabla y manejando un ala ligera de mano, se creó de forma espontánea esta nueva disciplina. Todo fue posible también en parte gracias a la aparición de los foil para tablas, antaño presentes solamente en embarcaciones ligeras.

Tal ha sido la repercusión y aceptación por parte de los aficionados a este tipo de deportes, que esta disciplina ya está inscrita oficialmente como Olímpica para los próximos juegos de París 2024.

 

Wing Foil en los Juegos Olímpicos

 

Conclusiones, por qué este deporte es adictivo, ¿llega para quedarse?

Es adictivo por asequible a todos los niveles. No requiere de una condición física especial ni de una técnica depurada sobre la tabla. Puede ser practicada por niños y mayores. Tampoco es especialmente dependiente de las condiciones del mar. Y si todo no nos parece suficiente, además, ¡es increíblemente divertido! Sin lugar a dudas, el wingfoil está llamado a rivalizar cara a cara con el kitesurf.

Configuración